miércoles, 11 de noviembre de 2009
facebookNavegar en páginas como Facebook tiene sus riesgosLos delincuentes informáticos aprovechan la popularidad de algunos sitios para robar datos. Preocupación de las empresas. Las amenazas y los peligros en internet crecieron a través de los 20 años de vida de la red. En la actualidad, el flagelo que acecha a los navegantes es el "cibercrimen", que impulsan los hackers con el objetivo de rastrear datos de los usuarios para ganar dinero e introducir virus. Esta problemática es el centro del debate de las grandes empresas, no sólo por los inconvenientes que les pueden causar a ellas, sino en especial a los clientes quienes, en la mayoría de los casos, son los principales blancos. La forma más común de delinquir en la red es actuar a través del phising, que consiste en replicar un sitio idéntico al de alguna entidad financiera para que cuando los usuarios agreguen sus datos personales, los derive a esa web para que los delincuentes informáticos se apoderen del dinero. La vulnerabilidad proviene de una función de JavaScript de los principales navegadores: Explorer, Firefox, Safari y Chrome, que cuando se emplea, deja una huella temporal en la computadora y cualquier otro portal puede identificarla. Precisamente, las páginas de las redes sociales, de juegos on line, de juegos de azar, de instituciones financieras, entre otras, utilizan esta función. "A veces es difícil detectar el cibercrimen. Utilizan métodos sencillos con los que atraen a las personas. Se debe educar a los navegantes para que sepan dónde colocan su información privada", explicó Richard Marko, jefe técnico de ESET, una firma de seguridad informática. "Los hackers ya no sólo se conforman con enviar virus. Ahora están organizados y, lamentablemente, no desaparecerán porque es un buen negocio", agregó el ejecutivo. Precauciones Los especialistas de Microsoft presentaron la versión 8 de su navegador Internet Explorer, que cuenta con varias medidas de seguridad, en gran parte por el avance de las amenazas que provienen de internet. El gerente de Iniciativas de Seguridad Informática de Microsoft, Jorge Cella, advirtió que los delincuentes cibernéticos se apoderan de todo lo que es popular. "En internet, esos elementos se encuentran fácilmente en sitios de redes de interacción, como Facebook", señaló. "Las personas no entienden cómo funcionan estos portales y eso hace que los hackers aprovechen cualquier descuido para robar datos", detalló. Además, recomendó a los usuarios que presten atención a las páginas en las que ingresan y, en especial, a los sitios que visitan los menores de edad. Los especialistas también aconsejaron estar alerta y, en lo posible, tener un antivirus efectivo para reducir el porcentaje de posibles infecciones en la computadora. (NA)bloogerAlgunas funciones de los blogsEn España se está preparando desde fines del año pasado un libro sobre blogs que ya está cerca de ser publicado. "Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos", es un proyecto desarrollado por cinco autores de reconocido prestigio en la blogesfera hispana.En el intertanto, los mismos autores han creado un blog donde se refieren a los diversos tópicos del libro, y he encontrado una nota que está escrita por José Luis Orihuela que vale la pena tener en cuenta:Las funciones de la blogosfera en el nuevo escenario comunicativoLa blogosfera, analizada desde el punto de vista de su contribución al nuevo escenario de la comunicación pública, es entre otras cosas:1. Un filtro social de opiniones y noticias.2. Un sistema de alerta temprana para los medios.3. Un sistema de control y crítica de los medios.4. Un factor de movilización social.5. Un nuevo canal para las fuentes reconvertidas en medios.6. Un nuevo formato aplicable en las versiones electrónicas de los medios tradicionales para coberturas de continuidad, catástrofes y accidentes.7. Un gigantesco archivo que opera como memoria de la Web.8. El alimento privilegiado de los buscadores por su renovación constante y su alta densidad de enlaces de entrada y de salida.9. La gran conversación de múltiples comunidades cuyo anclaje común es el conocimiento compartido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario